Prohiben bolsas de plástico y popotes
Con el objetivo de preservar el medio ambiente y fortalecer la cruzada en contra de la contaminación, los órganos legislativos mexicanos han aprobado leyes para impulsar la conservación ambiental las cuales prohíben el uso de popotes y bolsas de plástico.
Entre los gobiernos de estados que llevan a cabo estas acciones se encuentran Querétaro, Veracruz y Baja California.
Veracruz fue la primera entidad mexicana en aprobar una reforma de ley para disminuir el uso de plásticos y popotes en favor de alternativas más amigables con el medio ambiente, le siguió Baja California Sur el pasado julio cuando se restringió en todo su territorio la venta y distribución de bolsas de plástico, contenedores de poliestireno y popotes por parte de todo tipo de comercios sugiriendo el uso de productos biodegradables o materiales reutilizables y en Querétaro se aprobó la reforma de ley en 2018 entrando en vigor la prohibición completa de entrega y distribución de todo tipo de bolsas de plástico en tiendas y diferentes tipos de comercios.
En las tres entidades las sanciones por romper la nueva reforma varían. Por ejemplo, en el caso de Querétaro las multas van desde 4,000 hasta 300 mil pesos.
Los gobiernos de los estados de Sonora, Durango, Jalisco, Nuevo Léon y Ciudad de México evalúan ya sea la restricción del uso de plásticos y popotes o su prohibición total.
En Sonora, la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático presentó una reforma de ley para prohibir la distribución y uso de bolsas de plástico por parte de cualquier tipo de establecimiento. Las sanciones que se manejarían por romper la regla irían desde 50 hasta 100 Unidades de Medida y Actualización diarias (UMA).

En Nuevo León la iniciativa de ley incluiría, además de las bolsas de plástico, la distribución de productos de unicel y derivados.