Salud & Belleza
En 20 años los casos de diabetes se han triplicado en México
Por: Ivonne Jímenez
*La Federación Mexicana de Diabetes A.C y la Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México, A.C. son opciones de información vía internet

En la ciudad donde se vive un diario ajetreo, la gente prefiere comer alimentos “chatarra” y prefabricados que rebosan en grasa, azúcar, sal y componentes químicos, que poco apoyan a la nutrición del cuerpo, desplazando en los últimos años a los cereales, legumbres o verduras frescas.
Un estudio de la encuestadora Kantar WorldPanel, revela también que la comida basura representó el 30% del gasto de una familia mexicana durante 2014.
Lo anterior se refleja en una mala alimentación dando como resultado aumento de peso, sobrepeso y finalmente obesidad.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 señala que 40 millones de adultos mexicanos están por arriba de su peso. Nuestro país alcanzó datos tan altos de sobrepeso y obesidad, que es imposible que la velocidad en la que crece esta enfermedad se detenga.
En Oaxaca, según datos de La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en una muestra de un millón 081 172 ciudadanos, en la tendencia en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los últimos seis años, se observa incremento de 0.3 % en hombre y 7.3 en mujeres.
A esto sumamos que la dieta del mexicano se considera la segunda más alta en azúcar del mundo, por el consumo de alimentos refinados o ricos en azúcares y grasas.
Esto se refleja, lamentablemente en el aumento de enfermedades mortales como la diabetes e hipertensión. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que de 1995 a la fecha el número de personas con diabetes se ha triplicado, la cifra actual es de más de 347 millones de personas en el planeta.
Daniel E. Lieberman, presidente del departamento de Biología Evolutiva Humana de Harvard y autor del libro The Story of the Human Body, señala que muchos de los problemas de salud surgieron debido al desajuste evolutivo.
Hoy en día, el valor nutricional de los alimentos se ve comprometido por diferentes factores como la agricultura moderna, que disminuye los valores nutricionales de la tierra, los productos procesados y alimentos industrializados los cuales contienen un índice de azúcar muy elevado, que contribuyen a cambios en el ADN y el metabolismo.
Para identificar si tienes diabetes, te presentamos algunos de los síntomas que te ayudan a detectarla en sus inicios: mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente, fatiga, pérdida de peso sin motivos aparentes, visión borrosa, llagas o magulladuras que tardan en sanar e infecciones frecuentes, entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies, encías rojas, hinchadas o adoloridas y mucha hambre.
En la página http://www.estudiabetes.org/ la Federación Mexicana de Diabetes A.C. comparte temas sobre el diagnóstico y manejo de la enfermedad, salud emocional, foros vía internet, videos, entrevista con especialistas sobre el tema y recetas.
Y en http://amdiabetes.org/nosotros la Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México, A.C., (AMD) te presenta un blog informativo de artículos relacionados con el tema de esta enfermedad silenciosa y un número de contacto.
Esta institución no lucrativa tiene una relación estrecha con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para atender a las comunidades y sectores vulnerables del país. Brinda atención, educación y capacitación sobre el cuidado de la diabetes a las personas que viven con este padecimiento y a sus familiares, con la finalidad de prevenir la aparición de las complicaciones asociadas y procurarles una mejor calidad de vida.

Atención oportuna en la depresión puede salvar tu vida
Por: Ivonne Jímenez
*Se prevé que en el 2020 sea la segunda causa de discapacidad en el mundo
*Existe opciones gratuitas de ayuda en línea en caso de crisis emocional
La vida agitada que se presenta en la actualidad, las distancias que se tienen que recorrer a los trabajos, aunado a una situación económica inestable, son algunos de los factores más comunes que pueden provocar estrés en las personas, pero en algunas ocasiones afectan el estado emocional y se convierten en una depresión.
Es importante que las personas puedan diferenciar entre padecer un caso de estrés o depresión. De ahí que sea importante conocer los síntomas más importantes.
La depresión es un estado afectivo de gran tristeza que puede ser transitorio o permanente.
Algunos de los síntomas más importantes son: una capacidad limitada para disfrutar la vida, aumento o disminución de peso sin razón aparente, trastornos de sueño y alimenticios, sensación de irritabilidad, baja autoestima, dificultad para concentrarse y relacionarse con otras personas y en ocasiones, pensamientos relacionados con el suicidio.
Todos estos síntomas afectan diversos momentos de la vida cotidiana como el trabajo, la escuela, la familia y las relaciones de pareja.
La depresión es el problema de salud pública más frecuente. La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Y se prevé que en el 2020 sea la segunda causa de discapacidad en la sociedad, tan sólo después de las patologías cardiovasculares.
En México es la primera causa de pérdida de años de vida ajustados por discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. Según datos de la OMS, la depresión afecta más a la mujer que al hombre y no respeta edad, nivel socioeconómico ni raza.
Si la persona detecta que no lleva una vida tranquila ni equilibrada y los sentimientos de ansiedad y nervios no los puede controlar, debe pedir ayuda especializada para resolver la depresión y evitar que afecte su vida diaria.
Si tienes duda de que sufres depresión en el linkhttp://www.ayudaparadepresion.org.mx/
El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, tiene un test para detectar los síntomas de depresión, evaluarlos y qué hacer para reducirlos.
Y si los recursos económicos son pocos y se necesita ayuda urgente, existen instituciones que cuentan con profesionales que vía telefónica escucharán con atención el problema, orientarán y de ser necesario, canalizarán al paciente a alguna institución.
La Universidad Autónoma Metropolitana tiene el número – anteponiendo el lada 01 55 de la CDMX- 58 04 64 44 para Apoyo Psicológico por teléfono te atenderán de de 9:00 a 17:00 horas y en el link podrás chatear con un especialista http://www.uam.mx/lineauam/lineauam_dep01.htm
Y Saptel de la Cruz Roja Mexicana cuenta con un servicio de salud mental y Medicina a distancia con 17 años de operación, puedes llamar las 24 horas del día.
Es el primer programa a un nivel internacional que utiliza psicólogos y que cuenta con una estructura formal que incluye una historia clínica codificada, que permite identificar el perfil social, económico y demográfico del usuario; los motivos de consulta ayudando así a un gran porcentaje de mexicanos y mexicanas a sobrellevar y resolver sus problemas de salud mental. Los interesados sólo necesitan marcar el lada 01 55 y el número 55 59 81 21 para que alguno de los psicólogos los atiendan atienda.
Frutas que ayudan a combatir la diabetes
*Uvas protegen células beta del páncreas
*Elegir frutas naturales para integrarlas a la dieta diaria puede ayudar a combatir la diabetes.
Por Ivonne Jiménez
Contrario a algunas creencias de que las frutas están prohibidas para los diabéticos debido a su dulce sabor, estas tienen bajos niveles glicémicos, además de que el azúcar que las compone es la fructosa, un compuesto que es metabolizado por el organismo de una forma diferente que la glucosa.
La American Diabetes Association y la National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases presentan una lista de frutas que pueden incluir en la dieta diaria para ver resultados positivos en la salud.
No significa que con sólo incluirlas en la alimentación ya no necesitarán del tratamiento médico, ya que combinarlas dará resultados óptimos.
Entre las frutas para diabéticos más benéficas están las uvas, que contienen los antioxidantes llamados polifenoles, que protegen las células beta del páncreas y que son las que producen la insulina.
Las frutas rojas o bayas como arándanos, fresas, frambuesas y moras son antioxidantes y contienen vitamina C, fibra y potasio. Todos estos nutrientes son de gran ayuda para recuperar el funcionamiento del páncreas.
Las frutas cítricas como las naranjas, toronjas, limas, limones y la guayaba agria contienen fibra soluble. La manzana, al igual que las cítricas contiene una fibra soluble llamada pectina que mantiene estables los niveles de colesterol y controla la glucosa en la sangre.
El plátano está compuesto por fibra y potasio, y ayuda positivamente en las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. También ayuda a mantener controlados los problemas de presión arterial.
Para poder aprovechar lo máxima de estas frutas consulte con su médico sobre la cantidad y frecuencia que se deben de consumir.
Es importante respetar las cantidades recomendadas y no deben ingerirlas con el estómago vacío y es recomendable acompañarlas con proteína como nueces o leche descremada para que el estómago no se concentre solamente en la fructosa de la fruta sino también en los aminoácidos de las proteínas, y así hacer más lento el metabolismo del azúcar.

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Recomendaciones

El mejor SPA en Polanco. Homero 203, col Polanco Alineación de Chakras, masaje Holístico, Drenaje Linfático Manual, masaje terapéutico, Masaje ayurvedico, gotas de lluvia, Limpieza y desintoxicación para la columna vertebral, con aceites puros esenciales, Masaje reductivo, técnicas energéticas.

Te invitamos a conocer esta disciplina que puede cambiar tu vida de una manera positiva. Una vez que tengas la experiencia de una clase de yoga, tu vida nunca volverá a ser igual. Encontrarás el camino de la salud y la paz. Comenzarás a tener una vida con mayor equilibrio, flexibilidad, fuerza, paciencia y humildad, tanto física como mentalmente. Las Aguilas 1496, Delegación Alvaro Obregón Cerca del Superama de las Haciendas

Centro Comercial Parque Lindavista Colector 13 No. 280, Esq. Río Bamba Magdalena de las Salinas, C.P. 7760 . Ciudad de México, Distrito Federal

Lo que ofrece Bikram Yoga México es una forma de vida alternativa, que se fundamenta en un cuerpo saludable que nos hace sentir bien, estar en paz y listos para el crecimiento espiritual y la realización de la felicidad personal. Séneca 35, Col. Polanco, Miguel Hidalgo

Nos entregamos en cada momento a nuestros usuarios para ofrecerles una experiencia que supere sus expectativas. Sports World Club es un club deportivo de primer nivel, equipado con lo último en aparatos y tecnología paraEL ENTRENAMIENTO físico; es ideal para los interesados en ejercitarse de manera individual o en familia, pues ofrece actividades para todas las edades. Sonora No. 180 Col. hipodromo Condesa, México D.F.

Shini es un concepto Holístico Hindu, único en su clase, En la Zona de Polanco, especializado profesionalmente en tratamientos; Reductivos, Faciales, Corporales en General Homero 203, Polanco

• Peso Libre e Integrado • Equipo de cardio • Salón Enersize / E-Dance • Salón Ener Relaxation • Salón Cycle Energy • Evaluación Inbody • Vestidores • Estudio Pilates • Personal Training • Personal Pilates • Invitado VIP UBICACIÓN: Centro Comercial Reforma 222, Piso 3 Col. Juárez Del. Cuauhtémoc CP. 06600

Casa profiriana que se dio a conocer como la Academia de los hermanos Soler ubicada en la calle de Jalapa No. 94 esquina Tabasco

Expertos en la materia, descubrieron que el cacao es una efectiva arma para preservar la belleza debido a sus múltiples propiedades adelgazantes, desintoxicantes y reafirmantes. Polo Norte No.1 Col. Ángel Zimbrón, Azcapotzalco D.F.

Con una gran trayectoria, la Escuela de Danza de la Ciudad de México ha formado a varias generaciones de artistas desde 1939. Actualmente se imparten las disciplinas de ballet clásico, danza contemporánea y danzas populares mexicanas, que se ofrecen a niños y jóvenes. El repertorio de danzas mexicanas se sustenta en trabajos de investigación de costumbres y tradiciones regionales con el fin de difundir aspectos de la danza mexicana poco explorados. Calle Tláloc núm. 1, segundo piso

Yoga Espacio es una red de centros de yoga y meditación, establecidos en México desde 2005, comprometidos con mejorar la calidad de vida de todas las personas. Nuestra misión es enseñar a las personas a generar bienestar de cuerpo, emociones y mente a través de estas disciplinas milenarias. Patricio Sanz 1011, Del Valle Entre San Borja y Eje 6

Alineación de Chakras, masaje Holístico, Drenaje Linfático Manual, masaje terapéutico, Masaje ayurvedico, gotas de lluvia, Limpieza y desintoxicación para la columna vertebral, con aceites puros esenciales, Masaje reductivo, técnicas energéticas.