top of page

Concierto eclipses de Chapultepec

Programa público de la exposición Pablo Vargas Lugo

 

Todos los sábados de febrero, 21 horas, patio central del Museo Tamayo

 

Paseo de la Reforma No. 51, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX

 

Entrada libre. 

Cupo limitado

 

E learning

 

Aquí encontrarás una gran variedad de recomendaciones culturales para todos los gustos y presupuestos

Libros Infantiles
 
Libros
Exposiciones
Conciertos
Arquitectura
Teatro
Arte
Museos
Televisión
Espectáculos
Gastronomía
Programas
Conciertos
Museos
Festival gastronómico
conciertos
Niños
Museos
Libros infantiles

Autor: Juan Carlos Melgar Hernández

Ilustrador: Sharon Judith Bracs Armada

 

 

Esta es la historia de Coatlicue, la diosa de la

falda de serpientes. Ella pobló el cielo de

estrellas y nunca imaginó que una pequeña bolita de plumas cambiaría el destino del cielo y la tierra para siempre.  Encuentralo en librerias de prestigio, sección infantil.

Juana la iguana

Juana la iguana

Esta es la historia de una iguana que se llama Juana. Juana vive en la pirámide del adivino, en Uxmal. En Uxmal hay tortugas de piedra, pájaros de piedra, serpientes de piedra… ¿Por qué no puede haber iguanas de piedra? Juana toma una decisión.

Nezahualcóyotl.

Nezahualcóyotl.

El coyote hambriento Nezahualcóyotl, uno de los hombres más trascendentes de la época prehispánica, nos dejó amplio testimonio escrito de la vida que llevó: de príncipe a perseguido, de gobernante a poeta, a este hombre singular se le escucha contar su historia entre las páginas de este cuento, entre prosa y poesía.

El Comercio

El Comercio

¿Alguna vez te has preguntado cómo se compraban las cosas en el pasado? Si no existían los billetes ni las tarjetas de crédito, ¿cómo le hacía la gente para comprar comida, ropa y todo lo demás? Los antiguos mexicanos tenían un sistema de comercio de lo más organizado: tenían mercados, comerciantes y rutas intercambios entre un pueblo y otro. En este libro te vas a enterar de cómo pagaban por sus compras, dónde compraban qué y cómo le hacían para traer pieles y piedras preciosas desde distancias

La medicina

La medicina

¿Alguna vez te has preguntado cómo se curaban las enfermedades en el pasado? Piénsalo: no existían los termómetros, ni los hospitales, ni los jarabes para la tos… Entonces ¿cómo se trataban las enfermedades? Los antiguos mexicanos tenían medicinas, pero no veían a las enfermedades de la misma manera que nosotros hoy. Para ellos, el cuerpo y el mundo se relacionaban entre sí, y la falta de equilibrio entre ambos ocasionaba enfermedades. En este libro te enterarás de qué se enfermaban los antiguos

Tlacoache

Tlacoache

Cuando la tierra creada por los dioses vivía sumergida en la penumbra, hombres y animales se reunieron para urdir un plan que les brindaría luz y calor. Pero enfrentarse a los celosos guardianes del fuego no sería tarea fácil, y el elegido tendría que ser sutil y sagaz, y debería estar dispuesto a vivir por siempre al margen, casi invisible.

El flechador del cielo

El flechador del cielo

Moctezuma era un tipo fenomenal: todo lo que hacía era genial. Tiraba al blanco sin fallar. Corría más rápido que un jaguar. Hacía a todas las chicas suspirar. Cuauhtémoc era un torpe sin igual: todo lo que hacía le salía mal. Se metía el pie solito al caminar. En la escuela no aprendía ni a sumar. Los otros niños no lo saludaban al pasar.

Monte Albán

Monte Albán

Xochiquetzal y Popoca.

Xochiquetzal y Popoca.

Cuando la princesa Xochiquetzal vio partir a su amado Popoca a la guerra, jamás pensó que su historia de amor se convertiría en una leyenda eterna, inmortalizada en el más bello de los horizontes.

Tenochtitlan. El camino hacia un Imp

Tenochtitlan. El camino hacia un Imp

Este cuento narra la historia de Xochitl, una niña azteca que, junto a su tribu, abandonará su pueblo natal en busca de la tierra prometida. Guiados por Huitzilopochtli, los aztecas encontrarán un camino lleno de retos y peligros, pero también de enseñanzas que los convertirán en el Imperio más importante de América.

Ramón va y viene de Viena

Ramón va y viene de Viena

Ramón era un quetzal un poco diferente: no tenía plumitas en la cola. Los otros quetzales, todos emplumados, se burlaban de él. Cansado de esta situación, Ramón decidió encontrar la solución a su problema, pero no imaginó que su búsqueda lo llevaría hasta el otro lado del mundo.

Quetzalcóatl. Dios de Dioses

Quetzalcóatl. Dios de Dioses

Este cuento narra la leyenda de Quetzalcóatl, el dios prehispánico que creó el quinto Sol, del que se creía que descendía toda la humanidad. Junto con sus hermanos, Quetzalcóatl se enfrenta a monstruos y retos imposibles, pero será el dios del inframundo quien demuestre ser el mayor rival.

Pakal y la Reina Roja.

Pakal y la Reina Roja.

La memoria de los Reyes K’inich es testigo de la grandeza de Palenque bajo el reino de su padre, el gran Pakal, y de su madre Tz’ak, la Reina Roja. K’inich está destinado a convertirse en rey, pero la memoria de sus padres lo acompañará por siempre.

Hunahpú e Ixbalanqué

Hunahpú e Ixbalanqué

Los gemelos que crearon el tiempo. Los gemelos divinos Hunahpú e Ixbalanqué fueron retados por los dioses del inframundo a un juego de pelota que cambiaría el rumbo de universo. Este cuento es una re lectura del folclórico pasaje del Popol Vuh de los mayas quichés.

Museos
Exposiciones
 
Lo terrenal y lo divino

Lo terrenal y lo divino

Antiguo Colegio de San Ildefonso

La pintura en la tierra, la pintura

La pintura en la tierra, la pintura

Museo de Arte Popular (MAP) Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs.

El rebozo: Made in México tradición

El rebozo: Made in México tradición

La muestra aborda la técnica ancestral de estas prendas y su incorporación en el arte y la moda. Esta exposición se presentó en el Fashion and Textil Museum, en Londres. Acualmente Museo Franz Mayer Hasta el 30 de agosto

29 obras de Miguel Ángel

29 obras de Miguel Ángel

Museo del Palacio de Bellas Artes Cuándo: Del 26 de junio al 27 de septiembre Horarios: 10:00-1800 Boletos: $49 DOMINGOS ENTRADA LIBRE

Exposición: T de Tlatelolco

Exposición: T de Tlatelolco

Martes a domingo 10:00 a 18:00 Costo de entrada a las exposiciones $30 50% a estudiantes, trabajadores de la UNAM, Inapam, ISSSTE e IMSS.

Calder: Derechos de la danza

Calder: Derechos de la danza

Una selección de más de 50 piezas -entre esculturas, joyería, pinturas, figuras de alambre y stabiles. Museo Jumex

Una nueva mirada: Espacio de Diego F

Una nueva mirada: Espacio de Diego F

Después de una gira de dos años por Europa y Estados Unidos, regresa a México esta exposición de interesantes obras de ambos pintores. Museo Dolores Olmedo

MUCHO,
Mundo chocolate

El Museo del chocolate te ofrece un delicioso recorrido donde te muesta desde los orígenes e importancia del cacao hasta las diferentes variedades de chocolate.  Habrá degustaciones.

 

Ubicado en la calle de Milán No. 45, Col. Juárez, CDMX, de martes a jueves de 11:00 a 17:00 hrs.

La lista de museos y galerías en las que no se acepta el uso de los novedosos selfie sticks va en aumento en Estados Unidos y Europa.

 

La idea de prohibirlos empezó en los grandes centros de arte de Nueva York. El MoMA y el Smithsonian fueron los primeros; les siguieron el Guggenheim y el Museo de Bellas Artes de Boston.

 

A los pocos días, ya se habían sumado los 19 museos del complejo del Smithsonian en Washington, que además ha prohibido los tripiés y los monopods. 

 

El primer museo europeo en adoptar esta norma fue la Galería Ufizzi de Florencia (Italia), que se ha visto en la necesidad de recordar a los visitantes, dada la creciente fiebre por las selfies con palo, que las reglas de comportamiento limitan las fotos a aquellas que se puedan tomar a la distancia máxima de un brazo extendido.

En España, el Museo del Prado prohíbe estrictamente tomar fotografías (con o sin palo), y la lista continúa creciendo.

El Pompidou, el Louvre y la National Gallery de Londres también están en contra de esta práctica.

Por su parte, Mar Dixon, quien creó el #MuseumSelfieDay,declaró a CNN que está en favor de la iniciativa, ya que aunque reconoce que la gente a veces quiere llevarse un recuerdo de su visita a los museos, usar selfie sticks es peligroso e invade el espacio de los demás.

HELLO SEAHORSE

HELLO SEAHORSE

Plaza condesa 15 nov

ORQUESTA BUENA VISTA SOCIAL CLUB

ORQUESTA BUENA VISTA SOCIAL CLUB

AUDITORIO NACIONAL 15 NOV

MUSE

MUSE

PALACIO DE LOS DEPORTES 17, 18 Y 20 NOV

JORGE DREXLER FEAT LUCIANO SUPERVIEL

JORGE DREXLER FEAT LUCIANO SUPERVIEL

TEATRO METROPOLITAN 18 NOV

RYAN ADAMS

RYAN ADAMS

PLAZA CONDESA 19 NOV

CORONA CAPITAL

CORONA CAPITAL

AUTÓDROMO HNOS RODRIGUEZ 20 Y 21 NOV

EUGENIA LEON TANIA LIBERTAD Y PINEDA

EUGENIA LEON TANIA LIBERTAD Y PINEDA

AUDITORIO NACIONAL 25 NOV

ANA TORROJA

ANA TORROJA

AUDITORIO 26 NOV

AGARRATE CATALINA

AGARRATE CATALINA

TEATRO METROPOLITAN 28 NOV

PEARL JAM

PEARL JAM

FORO SOL 28 NOV

Concierto
 

Martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.  Sábados y domingos, de 9:00 a 18:30 horas.

Entrada general: $26.00

50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM.

 

Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera,

Del. Cuauhtémoc, CP. 06030, Ciudad de México

Tel: 5566 1902.

 

Cuota de recuperación: $200. Credencial de estudiante, profesor o tercera edad $150, El boleto incluye: Visita guiada a la exposición, Francis Alÿs: Relato de una negociación y una copa de vino de cortesía. Visitas guiadas a partir de las 18:30 horas. Informes y reservaciones: educacion@museotamayo.org. Teléfono: 4122 8200 Ext. 5333

Literatura
 

Feria del Libro Independiente 

 

La Feria del Libro Independiente, evento anual organizado por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes y el Fondo de Cultura Económica, es un espacio de exposición para sellos editoriales que a diferencia de las trasnacionales no tienen pocas posibilidades de exposición, comercialización y distribución, además de producir libros con temáticas y diseños arriesgados, y difundir el trabajo de nuevos escritores. La feria ofrece actividades como presentaciones, ciclos documentales, etc.

 

 Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica. Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa, C.P. 06170, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

Mapas mentales

Mapas mentales

Para los negocios Editorial: Larousse

Grey

Grey

¡ JA ! --- EL PRIMER LIBRO QUE SE

¡ JA ! --- EL PRIMER LIBRO QUE SE

Más que plata o plomo

Más que plata o plomo

75 consejos

75 consejos

Para sobrevivir en el colegio

El verbo de las culturas

El verbo de las culturas

Maquillaje

Maquillaje

Tu guía de belleza y estilo para el éxito Desde que fue capaz de maquillarse por sí misma, Michelle Phan ha creído siempre en el maquillaje. Cuando se miró por primera vez al espejo completamente transformada, se enamoró de las sensaciones y las bondades del maquillaje.Es así como decidió subir su primer video a YouTube, y desde entonces se ha dedicado a inspirar a millones de personas utilizando el maquillaje como herramienta de expresión y transformación.

1Q84 LIBROS 1 Y 2

1Q84 LIBROS 1 Y 2

HARUKI MURAKAMI En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984.

Entrenar la compasión

Entrenar la compasión

Norman Fischer Editorial: Grijalbo un libro didáctico que introduce al lector al extraordinario arte del entrenamiento mental Lojong: técnica budista que consiste en la repetición de mantras breves —o slogans— para alcanzar el encuentro de la compasión con la sabiduría.

Entrevista exclusiva con Gustavo Duncan, autor de "Más que plata o plomo"

Entrevista exclusiva con Pedro Bravo autor de Biciosos

bottom of page